Destinatarios
Este curso está dirigido a responsables y profesionales de los Gobiernos Locales de Andalucía, principalmente a aquellos que se ocupan de la gestión de residuos y que precisan conocer con cierta profundidad las peculiaridades de la gestión de los RAEE.
Criterios de selección
Se seguirán estos criterios de selección para la admisión de 20 alumnos:
- Garantizar la máxima implantación territorial en las ocho provincias andaluzas.
- Garantizar la máxima difusión entre las administraciones locales andaluzas.
- Fecha y hora de entrada de la solicitud.
- Preferencia de aquellos solicitantes que desempeñan puestos de trabajo relacionados con el contenido del curso.
Requisitos técnicos
A continuación detallamos los requisitos (mínimos) del ordenador a utilizar:
- PC, Pentium IV 900 o superior
- Sistema Operativo Windows XP o superior
- 1GB memoria RAM
- Conexión ADSL 1MB
- Navegador: Preferiblemente Chrome. También Firefox, Internet Explorer 8 o superior o Safari.
- Adobe Acrobat Reader
- Flash
- Paquete Office o similar
- Programa compresor y descompresor WinRAR
Duración
El curso se impartirá de forma continuada durante tres meses, estimándose en 60 horas el tiempo que los alumnos deberán dedicar a trabajar en el mismo.
Objetivos
- Llegar a conocer los principales impactos ambientales a que dan lugar los aparatos eléctricos y electrónicos en las diferentes fases de su vida.
- Familiarizar al participante con los elementos básicos de la gestión de sus residuos, así como con las principales funciones que deben desarrollar los diferentes actores que intervienen en dicha gestión.
- Conseguir que se adquiera un adecuado conocimiento y se interprete con corrección la normativa y la legislación básica básica en los ámbitos estatal, autonómico y local, relativa a la gestión de RAEE.
- Suministrar las herramientas que permitan dar una respuesta adecuada a aquellos casos prácticos que se presentan con mayor frecuencia.
- Facilitar la implementación de acciones prácticas locales.
Contenidos
Los contenidos de este curso -estructurado en seis módulos- se han organizado en torno al texto legislativo básico de nuestro país relativo a los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): el Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y eléctrónicos, el cual traspone a la legislación nacional española la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012 sobre dichos residuos.
Los seis módulos mencionados, son los siguientes:
Módulo I - Introducción
I.1 Presentación
I.2 ¿Cómo seguir este curso?
I.3 Interpretación de la normativa
I.4 Principales conceptos sobre aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y sus residuos (RAEE)
I.5 Evaluación Módulo I
Módulo II - Impacto Ambiental de los AEE
II.1 El impacto ambiental de los AEE
II.2 La jerarquía de residuos
II.3 Análisis del ciclo de vida del producto
II.4 Ecodiseño
II.5 Evaluación Módulo II
Módulo III - Antecedentes del Real Decreto RAEE
III.1 Preámbulo
III.2 Normativa relacionada con los RAEE en los ámbitos estatal, autonómico y local
III.3 Evaluación Módulo III
Módulo IV - Real Decreto RAEE
IV.1 Contenido y comentarios al texto del Real Decreto
IV.2 Evaluaciones del Módulo IV
Módulo V– Gestión de la recogida de RAEE
V.1 Recogida en Instalaciones municipales
V.2 Real Decreto 180/2015 de Traslados
V.3 Evaluación Módulo V
Módulo VI – Tratamiento de RAEE
VI.1 Sobre el tratamiento de RAEE
VI.2 Texto Anexo XIII del Real Decreto
VI.3 Aplicación práctica
VI. Evaluación Módulo VI
Metodología
El curso se desarrolla totalmente en formato on-line, no presencial, mediante la Plataforma Educativa de la Cátedra RELEC.
No obstante,se ha diseñado de forma que el participante no sea un receptor pasivo de información, sino que mediante los entornos creados, necesariamente tenga en todo momento que participar activamente en el desarrollo del curso. Tratamos de promover una actitud orientada al análisis, la organización de la información y la generación de preguntas e inquietudes.Todo ello con una comunicación abierta y permanente con el formador y de colaboración con el resto de los integrantes del curso.
Evaluación
Los instrumentos de evaluación serán:
- Prueba preliminar consistente en un test al final de cada módulo
- Ejercicio práctico al final de cada módulo a través de plataforma de e-learning
- Examen por módulo a través de plataforma de e-learning
- Proyecto final de curso
Los criterios con los que se evaluarán dichos instrumentos serán:
- Resultados de los cuestionarios
- Calidad de los trabajos
- Tiempo de acceso al curso del participante y número de intervenciones
- Participación en las actividades en grupo
Atención al alumno
- El alumno podrá en cualquier momento formular dudas, hacer preguntas o plantear cualquier cuestión al instructor mediante correo electrónico, Skype o cualquier otro medio que se indicará.
- El instructor comunicará a los alumnos los días y horas en las que estará disponible para tutorías en tiempo real.
- Cada cierto tiempo el instructor convocará con antelación suficiente una videoconferencia o audioconferencia en la que deberán participar todos los alumnos.
Diploma
Cada alumno recibirá a la finalización del curso un diploma emitido por la Universidad de Cádiz en los términos de su normativa vigente de Títulos Propios y Formación Permanente, que certificará las horas y la disciplina del curso. Previo al envío del diploma el alumno deberá responder a una encuesta que valore el grado de satisfacción del alumno con los diferentes elementos del curso: contenidos, profesorado, atención personal, plataforma y recursos.